Results for 'Sin Continuidad Referencial'

978 found
Order:
  1.  27
    Mariana córdoba.Sin Continuidad Referencial - forthcoming - Principia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿Desarrollo progresivo de la ciencia sin continuidad referencial? Acerca del realismo de Psillos y la teoría del germoplasma de Weismann. [REVIEW]Mariana Córdoba - 2010 - Principia: An International Journal of Epistemology 14 (3):335-348.
    In this paper I argue for the idea that, throughout the history of science, there are some cases of theory change that would show how science develops with no referential continuity. For this purpose, I analyze Psillos’ proposal of a theory of reference used to account for referential continuity in conceptual transitions. This kind of continuity is requested by Psillos —as by other philosophers— in his defense of scientific realism. By means of a historical case, the theory of germplasm of (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  83
    Precedentes de "o evangelho segundo Jesus Cristo" y perspectiva historiográfica de Saramago.Sin Autor - 2006 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 11:19-22.
    El presente estudio trata de elucidar la naturaleza del vínculo que, siguiendo a André de Muralt, puede establecerse entre el criticismo kantiano y la escolástica crítica del siglo XIV. A tal fin, trata de ilustrar, en primer lugar, la comunidad estructural entre el formalismo kantiano y el formalismo escotista, comunidad derivada del empleo sistemático de la distinción formal ex natura rei de Duns Escoto en la construcción del criticismo kantiano, y, en segundo lugar, la continuidad temática entre el giro (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Opacidad referencial y atribución intencional a animales sin lenguaje.Laura Danón - 2016 - Principia: An International Journal of Epistemology 20 (2):143-164.
    In this paper I examine Davidson’s argument from referential opacity against the attribution of thoughts to non-linguistics animals. I will begin by reconstructing the strongest version of the argument — i.e., the one which is better suited to overcome the different objections that have been raised against it. Once that is done, I will also object this version arguing, in a nutshell, that the fact that non-human animals lack language does not preclude us from acquiring some knowledge of their mental (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  47
    Atribuciones intencionales a animales sin lenguaje: aspectualidad y opacidad referencial.Laura Danón - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):27-48.
    “Intentional Attributions to Animals without Language: Aspectuality and Referential Opacity”. It is generally accepted that intentional attributions are referentially opaque. But, as it is also stressed in the literature, referential opacity introduces difficulties to those who defend the attribution of intentionalmental states to non-human animals. In this paper: i) I identify one of these difficulties –which I call the problem of nonsense –; ii) I offer an answer to that problem. In order to accomplish ii), I begin by examining which (...)
    Direct download (12 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Cómo pensar los cambios sin las categorías de ruptura y continuidad. Un enfoque hermenéutico de la revolución de 1917 a la luz de la historia de los conceptos.Claudio Sergio Nun-Ingerflom - 2006 - Res Publica. Murcia 16:129-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    Sobre a continuidade metodológica em Michel Foucault.Vinícius Dias de Melo & Artur José Renda Vitorino - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1267-1295.
    Sobre a continuidade metodológica em Michel Foucault: da fundamentação de uma teoria do enunciado para o cuidado de si Resumo: Uma das dificuldades em se compreender a categoria de enunciado no pensamento de Michel Foucault está relacionada com múltiplas definições tautológicas dessa categoria no livro A arqueologia do saber. O primeiro objetivo deste artigo é oferecer uma descrição do enunciado e sua íntima dependência do nível referencial no pensamento arqueológico de Michel Foucault. O segundo objetivo, interrelacionado ao primeiro objetivo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Sobre contacto y continuidad: los límites entre las cosas.Gonzalo Nuñez - 2024 - Pensamiento 79 (306):1783-1804.
    Este trabajo realiza un estudio metafísico sobre la noción de contacto en términos de límites a partir de una ontología de objetos materiales. Dos cosas están en contacto cuando sus límites (o partes de ellos) se topan espacialmente. Las tesis relacionista y la substantivista sobre la naturaleza del espacio son evaluadas en sus compromisos respecto a la idea de contacto. Sin embargo, puesto que considerando algunos descubrimientos de la física cuántica es posible descartar la idea de contacto físico, la discusión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Introducción al problema de la continuidad del tratamiento beneficioso para los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2015 - In Jorge Alberto Álvarez Díaz (ed.), Ensayos sobre ética de la salud. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. pp. 67 - 99.
    ¿Qué ocurre con la continuidad del tratamiento de los sujetos de investigación después de que realizan la última visita del ensayo en el que participan? En algunos casos, la falta de continuidad de atención de la salud apropiada podría poner en peligro la salud de estas personas. Por lo tanto, es probable que los sujetos de investigación que al terminar su participación en un ensayo todavía se encuentran enfermos, necesiten continuar con el tratamiento en estudio u otra atención (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    El principio de continuidad en la teoría leibniziana del método.Angel Currás Rábade - 1972 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 7:111.
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    Horizontes de tiempo y cuidado. Herencias, continuidades y divergencias entre el Barroco hispano y algunas lecturas contemporáneas.Luis Javier Gálvez Aguirre - 2024 - Endoxa 53.
    Este artículo pretende establecer una comparativa de los conceptos de cuidado en dos tiempos distintos, pero en diálogo: de un lado la funcionalidad del cuidado como elemento constitutivo de la subjetividad barroca en la figura de Baltasar Gracián; del otro lado, la caracterización y el vínculo recíproco entre mundo y ethos, pensado eminentemente a partir de Heidegger y Sloterdijk. Sin desestimar las divergencias epocales, no completamente asimilables ni plenamente traducibles entre sí, se busca examinar las condiciones mínimas y compartidas acerca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  42
    Urimpression husserliana y diacronía levinasiana: ¿continuidad o ruptura?Dolores Conesa - 2010 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 135 (4):435.
    Segun Levinas la temporalidad es imprescindible para lograr una auténtica apertura de la inmanencia. En buen medida, esta convicción se inspira de la noción husserliana de Urimpression. Sin embargo, despuès de hacer pie en la fenomenologia husserliana, Levinas propone proseguir un poco mas allà, planteando la necessidad de considerar un tiempo completamento desligado de la conciencia: el tiempo diacronico. En el intento de abrirse a la tracendencia, Levinas sustituye la intencionalidad de la conciencia por la temporalidad diacronica porque solo esta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    História e tradição: elementos sobre crítica e continuidade na filosofia da história.Francisco Ramos Neves - 2012 - Griot : Revista de Filosofia 5 (1):85-98.
    Este artigo apresenta um estudo sobre alguns elementos históricos na problemática da Filosofia da História. A finalidade é a de problematizar questões que servem de referencial para a discussão de algumas tendências em filosofia da história, dentro de um ponto de vista histórico-crítico, para demonstrar como a razão instrumental e calculadora anula o pensar crítico e transformador na compreensão da Filosofia da História. A investigação parte da análise do confronto entre as concepções dos antigos e dos modernos acerca da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    La flor cósmica bifrontalidad y terceridad en Amapola de Jorge Acha.Ezequiel Iván Duarte - 2024 - Aisthesis 75:170-184.
    El artículo se propone analizar la estructura de personajes del guion cinematográfico Amapola de Jorge Acha trazando un paralelismo con la estructura cosmológica tricotómica propuesta por Charles Sanders Peirce. Asimismo, se recuperan las metafísicas vegetales de Maurice Maeterlinck y Emanuele Coccia, sobre todo en su concepción de la flor como elemento mediador entre lo terrestre y lo aéreo, y lo que esta hipótesis tiene de semejanza con la concepción peirceana y, por lo tanto, según es nuestra propuesta, con la del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Cambios de referencia en la astronomía antigua.Inés Lagos - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):9-16.
    Uno de los mayores desafíos que enfrenta el realismo científico es la tesis de la inconmensurabilidad. Consideramos, empero, que la teoría descriptiva causal de la referencia puede determinar si hay alguna continuidad referencial en un cambio de teoría y, específicamente, en qué circunstancias se daría. Tras caracterizarla brevemente, la someteremos a prueba mediante un análisis de caso, a saber, las diferentes caracterizaciones de ‘órbita’ en la astronomía antigua. Ello supone dilucidar cuáles son las propiedades fundamentales por las cuales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hans Kellner: Cuatro décadas Getting the Story Crooked.Verónica Tozzi Thompson - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):92-115.
    La contribución específica de Hans Kellner a la Nueva Filosofía de la Historia se dirige a dar cuenta del revival de la narrativa a partir de los 80 en términos de un revival de la retórica. Sus relecturas de los textos históricos, metahistóricos, literarios y filosóficos nos invitan a apreciar las estrategias retóricas implicadas en ellos, desplegando aquello que habilitan o imposibilitan decir acerca del pasado. Kellner invita a eludir el planteo fundacionista que se ciñe a la cuestión de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Sueños Y cáscaras de lévinas desde “teleón” Y alrededores.Bruno Mazzoldi - 2010 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 31 (103).
    Sin tantear recorridos lineales, la mayor parte de los siguientes renglones, entresacados de aquellos parajes por los que merodearían los lectores de Emmanuel Lévinas más propensos a las responsabilidades del sueño lúcido, modifican unas páginas de Teleón, obra no del todo en marcha entregada a las excursiones que la escritura de León de Greiff estimula a través de regiones y climas no siempre incluidos en los informes de la crítica literaria o en los plegables temáticos de los debates ideológicos. A (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  32
    Valores, Verdade e Investigação: uma alternativa pragmatista ao não cognitivismo de Russell.Ivan Ferreira da Cunha - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):245-268.
    Resumo Este artigo apresenta um referencial pragmatista para compreender o estatuto epistêmico da valoração que é produzida na reflexão acerca das consequências sociais de propostas científicas e tecnológicas. O problema é posto, seguindo-se as considerações de Bertrand Russell sobre o impacto da ciência na sociedade. Russell argumenta que a valoração de arranjos sociais fica fora dos limites do conhecimento, porque valorações não podem ser verdadeiras ou falsas, em sentido correspondencial. Isso leva o pensamento social a um impasse, pois não (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  22
    Origen y desarrollo de la concepción del derecho de gentes en Kant. Reflexiones en torno a la Vorlesung Naturrecht Feyerabend y a los Elementa Iuris Naturae de Gottfried Achenwall.Eduardo Charpenel - 2020 - Con-Textos Kantianos 1 (11):383-405.
    Mi objetivo en este artículo es examinar la génesis y el desarrollo de la noción de derecho de gentes en el pensamiento de Kant. Para este propósito, reconstruyo, en un primer momento, las líneas principales del pensamiento de Gottfried Achenwall en su obra Elementa Iuris Naturae. En un segundo paso, analizo la Lección de derecho natural de 1784 en la cual Kant – sin todavía contar con su propia teoría legal de madurez – expone pero también discute de manera sumamente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  12
    La inmanencia subjetiva como flujo virtual de emociones cinestésico-visuales y su potencia constitutiva de realidad.Alejandra Granados - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:197-218.
    El presente trabajo reflexiona sobre la estructura dual del signo dada por la conjunción del significado, aquello que es objeto de comprensión, y el significante, el medio material que permite expresar lo comprendido. Sin embargo, considerando la vida de emociones despertadas por estímulos cargados de valoración estética, en particular el movimiento corporal y la música, la estabilidad y armonía de di-cha estructura dual son puestas en cuestión. En dicho contexto de inestabilidad, la creatividad y la transformación se manifiestan como condiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  41
    Política y vida animal: la analogía del buen gobierno.Hernán Neira - 2014 - Scientiae Studia 12 (2):261-284.
    Aristóteles sostiene que los animales no requieren un monarcon con poderes arbitrarios para gobernarse, como tampoco lo requiere una ciudad bien gobernada. Con ello inaugura una analogía entre la vida animal y la vida política. Examinando algunos textos de él y de filósofos posteriores (Vitoria, Locke, Condillac y Rousseau), se constata que la analogía tiene continuidad y que se complementa con nociones modernas, como la de soberanía e interés. Aplicado por Condillac a los animales, el interés es entendido como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  9
    El hombre mediocre.José Ingenieros & Raúl Carrancá Y. Rivas - 1951 - Linkgua.
    El hombre mediocre está integrado por las lecciones sobre psicología del carácter que dio José Ingenieros en la cátedra de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, durante el año 1910. En ellas se proponía comprender cómo funcionan las sociedades humanas. Para ello establecía y describía tres tipos o caracteres que según él era posible reconocer en cualquier comunidad de seres humanos: el idealista, el hombre mediocre y el inferior. Ingenieros no ocultaba su admiración hacia el primer tipo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  25.  18
    Las Cecrópidas como imagen representativa de las madres en Atenas arcaica y clásica.Miriam Valdés Guía - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e80612.
    Generalmente se ha pensado en las Cecrópidas, las hijas del Rey serpiente Cécrope, estrechamente vinculadas a la acrópolis, como imagen de las niñas y de las jóvenes (parthenoi) en sus procesos de iniciación y de tránsito hacia la madurez (Burkert, Brulé), y ésta es, quizás, la imagen más visible de las jóvenes heroínas en Atenas. Sin embargo, no se ha tenido, quizás, tan presente su importancia, al mismo tiempo, como icono de las madres ciudadanas en esta polis en varios aspectos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Perder y re-encontrar el mundo. Hacia una fenomenología no-gnóstica.Annabelle Dufourcq - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 8:151-169.
    En Métaphysique du sentiment, Renaud Barbaras contrapone una teoría del amor y de la superabundancia del ser –que se fenomenaliza sin agotarse nunca– a una tendencia acósmica del existencialismo –según la cual la fenomenalización comienza cuando el ser humano es arrebatado de la absorción a lo que simplemente es–. Por otro lado, Barbaras desarrolla una teoría del exilio humano, esta vez utilizando todos los códigos del mito de la separación. Este artículo analiza la fuerte tensión que existe en Métaphysique du (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  42
    Máquinas Nomológicas, Modelos e Intervención: su Problemática en el Campo de lo Social.Leonardo Ivarola - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (2):101-118.
    RESUMEN: En el presente trabajo se hará una crítica al enfoque de máquinas nomológicas desarrollado por Nancy Cartwright para el caso de las ciencias sociales. Se argumentará que los fenómenos sociales no responden a una lógica de "capacidades", sino de "árboles de posibilidades" o "resultados de final abierto". La estabilidad o invarianza, si bien es posible en el reino de lo social, parece ser más la excepción que la regla. Esto tiene consecuencias importantes para los propósitos de intervención y control. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Historia globalizada como historia virtual.Esteban Mizrahi - 2001 - Revista Internacional de Filosofía Política 18:121-138.
    La urgente necesidad de nuevas categorías para comprender las experiencias del presente y el pasado inmediato parece constituir un problema agobiante tanto para filósofos como para historiadores. Términos como « postmodernidad» , « postmetafísica» , « posthistoria» o «postindustrial» se agotan en su mero carácter referencial y resultan insuficien-tes para concebir además lo distinto que acaece, aquello para lo que todavía no hay nombre. El autor sostiene la tesis de que la historia inmediata contemporánea, en tanto historia globalizada, conduciría, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Política y moral en la producción de inteligencia. Las clasificaciones y sus sentidos en los archivos de inteligencia en períodos democráticos en Argentina.María Eva Muzzopappa & Maria Celeste Schnyder - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (22):e088.
    Este trabajo analiza documentos del D2 de la policía de Santiago del Estero y de la oficina de inteligencia de una Base Aeronaval en Chubut con el objetivo de identificar sus clasificaciones para la identificación de actores y preguntarse, a partir de allí, respecto del rol de los organismos de información e inteligencia durante los períodos democráticos. Este aspecto, que sigue siendo una de las deudas de la democracia argentina, fue materia de legislación en 2001 con la sanción de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Lengua, texto y ontología. De la ontología a las operaciones textuales.Raúl E. Rodríguez Monsiváis - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):85-108.
    En este trabajo ofreceré argumentos para mantener que el entorno co-textual de una expresión configura su significado y también conforma su referente. Donde el referente es resultado de una actividad metalingüística cuya base se encuentra en las operaciones lingüísticas de condensación, síntesis y reificación, entre otras. Lo anterior implica que se puede mantener una teoría referencial sin la necesidad de asumir compromisos ontológicos tal como lo manifestaron Russell y especialmente W. V. Quine. Me valdré de la construcción nominal “la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Cultural traductological analysis in translation. On the material of culturemes in Rudin, by Iván Turguéniev and its translation into Spanich.Enrique J. Vercher García - 2021 - Alpha (Osorno) 52:163-193.
    Resumen: En la primera parte del presente artículo se estudia la naturaleza de los denominados culturemas, entendidos como unidades semióticas cuyo referente es un elemento perteneciente a una cultura dada desconocido o sin equivalente exacto en otras culturas y que, por tanto, es percibida como una especificidad cultural. Igualmente, se analizan los criterios tanto para su clasificación tradicional por contenido referencial como su clasificación por relevancia semiótica en una traducción. En la segunda parte se aplica el método culturo-traductológico para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    El Asedio a la Modernidad: Crítica Del Relativismo Cultural.Juan José Sebreli - 2013 - Debate.
    Hay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado desde los años 60. Los analiza ahora desde una perspectiva originalísima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo y por él mismo. El asedio a la modernidad, publicada en Argentina en 1991 y totalmente revisada para la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  15
    Proletariado minero, nacionalización económica y el reposicionamiento actual de la Central Obrera Boliviana.Bruno Fornillo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    El trabajo, realizado principalmente en base a fuentes primarias, procura dar cuenta del transito del sector obrero minero Boliviano -núcleo proletario central del siglo pasado- desde la aplicación de las reformas estructurales del año 85, cuando se cierran las principales minas estatales, a la actualidad. Durante el “evismo”, la acción colectiva del sector minero fue central para forzar la nacionalización de la principal reserva estañífera del país, trayendo consigo una nueva elite de gestión ministerial en el área. A su turno, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    La religión del transhumanismo: ¿una nueva creencia para la humanidad?David Quevedo Martín - 2023 - Endoxa 52.
    Varios autores han realizado análisis sobre la relación entre la religión y la tecnología concluyendo diferentes interpretaciones, sin embargo el movimiento utópico transhumanista se presenta como un potencial desarrollo de nuestra empresa tecnocientífica que podría suponer una “superación” de la religión. En cambio atendiendo a la crítica que realizaron algunos pensadores al respecto, es posible observar una continuidad del proyecto transhumanista con ciertas corrientes herméticas y milenaristas. Para observar este fenómeno se investigan algunas de sus propuestas actuales y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    La sensibilidad hermenéutica.Trad Patricio Mena Malet & Jean Grondin - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):231–240.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  16
    La ergontología de Marx: consideraciones sobre la determinación metafísica del trabajo a partir de Heidegger y Derrida.Daniel Alvaro - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):369-379.
    En este artículo propongo explorar la cuestión ontológica en el pensamiento de Marx, poniendo el foco en los tratamientos que le dedicaron dos autores habitualmente colocados al margen de los intereses propios del marxismo: Martin Heidegger y Jacques Derrida. Desde perspectivas críticas o deconstructivas, sus interpretaciones se caracterizaron por situar a Marx dentro de la tradición metafísica a partir de la comprensión de su filosofía como una ontología del trabajo o, al decir de Werner Hamacher, como una _ergontología_. El artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Los procesos constructivos en la comprensión del mundo social.María Elena Candioti - 1993 - Tópicos 1:30-42.
    Las dificultades que aún presenta la epistemología de las cienciashumanas requiere se investiguen los modos de construcción de sus objetos espcíficos, como un paso previo a las cuestiones metodológicas. A través de las investigaciones de A. Schütz -quien apoyándose en el proyecto weberiano pretende encontrarle una fundamentación epistemológica integrando esquemas conceptuales de la fenomenología y del pragmatismo-, se analiza la posibilidad de una comprensión de las acciones humanas en cuanto intencionales, y que responda a la vez a las exigencias de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  53
    Vértigo y éxtasis. La dialéctica entre mística e historia en el judaísmo medieval español.José Antonio Fernández López - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):571-586.
    Una marcada singularidad se halla asociada al judaísmo desde sus orígenes. Pueblo configurado por lo histórico, sin embargo, la propia historia judía acoge en su seno unas fuerzas que desdibujan la continuidad y restan substancia a la mecánica sucesión temporal de la cronología. Junto a la historia, el tiempo y la cronología, encontramos la irrupción y el desbordamiento de estados temporales alternativos, vivencias paradójicas de la propia existencia colectiva en el tiempo. La Edad Media y la península Ibérica verán (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Sideraciones (6) del atardecer.Agustín Andreu Rodrigo - 2010 - Pozuelo de Alarcón: Plaza y Valdés.
    Las Sideraciones constituyen el hilo de la continuidad difícil de la vida cuando su atención va cayendo en las profundidades que todo lo del mundo ofrece a quien sabe y quiere ver sin miedo a ver. Es un género literario como el de las Misceláneas, de Sahftesbury, o los Pensamientos, de Pascal, o el Glosario, de D ́Ors, o el Juan de Mairena Lo descubre el escritor no bien se le apodera la misericordia como movimiento hacia un entender com-pasivo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  20
    (1 other version)El laberinto de la guerra.Omar Astorga - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 50 (2):947-951.
    La influencia del modelo hobbesiano y en especial de la idea de la guerra en el desarrollo del pensamiento político moderno de los siglos XVII y XVIII, ha sido ampliamente documentada por diversos intérpretes. Sin embargo, esta influencia no ha sido suficientemente destacada a propósito de la continuidad que ha tenido en el pensamiento político contemporáneo. Con el presente texto, presentamos algunas líneas de interpretación a través de las cuales es posible observar la presencia de la idea hobbesiana de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Judaísmo, filosofía e historia. Acerca de la lectura arendtiana de Lessing, Mendelssohn y Herder en los tempranos años 30.Laura Arese - 2020 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 23 (2):217-229.
    El objetivo de este artículo es reconstruir la lectura que realiza Hannah Arendt de Lessing, Mendelssohn y Herder en relación a sus abordajes de la cuestión judía, a comienzos de los años 30. El telón de fondo de esta lectura es la dificultad que, a juicio de la autora, evidencian los judíos europeos desde la emancipación para alcanzar una perspectiva política sobre su propia historia. Sostenemos que, en su lectura de estos filósofos, Arendt identifica una tensión entre razón e historia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    Identidad Personal y Sujeto Ético Dos Modelos Alternativos a Derek Parfit.Manuel Bares Partal - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:149-175.
    La identidad personal es el tema central del pensamiento de Derek Parfit y su principal argumento en defensa de una concepción utilitarista de la ética. Desde su perspectiva, la identidad se resume en lo que llama Relación R de conectividad y continuidad psicológica. A través de su análisis de diversos experimentos mentales el autor llega a la conclusión de que la identidad no está determinada y, por lo tanto, no es “lo que importa”. Lo que importa es la relación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La reflexión filosófica ante los retos del siglo XXI.Juan Antonio Estrada Díaz - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (151):477-503.
    Al finalizar el siglo XX resulta inevitable hacer un recorrido, establecer un balance y ofrecer algunas conclusiones, que sirvan de referencia para abordar los retos del siglo XXI. El pensamiento filosófico moderno ha cambiado en el siglo XX respecto al decimonónico, aunque muchas de sus líneas y corrientes principales están en continuidad con las tradiciones anteriores. En este artículo vamos a centrarnos en tres cambios fundamentales que se han dado en el pasado siglo, mostrando la novedad y la discontinuidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La Amistad y el Derecho Internacional. La influencia de San Agustín y de Cicerón en Francisco de Vitoria.Carlos de Miguel - 2009 - Ciencia Tomista 136 (439):229.
    Es tan sorprendente, concorde con la naturaleza humana, útil y profunda la doctrina de Vitoria sobre la organización universal de los pueblos que aparece como repentinamente en el s. XVI, sin una aparente fuente de continuidad, que cualquier persona con un poco de mentalidad científica no puede dejar de preguntarse: ¿de dónde la ha sacado? ¿De dónde ha extraído esa comprensión tan profunda del mundo, y ese pensamiento tan hermoso? Cualquiera puede pensar que, pensamiento político o jurídico semejante había (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  10
    Estética y hermenéutica: ¿Una revitalización de lo incompatible? Sobre la ontología del arte como praxis reflexiva en Georg W. Bertram.Esteban Alejandro Juárez - 2020 - Tópicos 40:77-96.
    En las últimas décadas, la tendencia a pensar la estética a partir del carácter autónomo de su objeto ha sido dominante en la discusión filosófica alemana. Sin embargo, la crítica a la estética de la autonomía ha cobrado recientemente un nuevo aliento. Uno de los intentos más ambiciosos por destronar la centralidad de este paradigma en la estética actual corresponde al filósofo Georg W. Bertram. El propósito de este artículo es reconstruir la teoría estética de Bertram y exponer cómo ella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Entrevista Con El Filósofo Peter Singer Lo Mejor Que Puedes Hacer.Freddy Santamaría - 2022 - Ideas Y Valores 71 (179):241–250.
    RESUMEN Este artículo reconstruye la genealogia arendtiana de las formas extremas de la violencia, tomando como hilo conductor los procesos de desingularización con un doble propósito: por un lado, analizar las (dis)continuidades históricas de dicha genealogia que trasciende la dimensión fisico-instrumental de la violencia y entra conexión con la (des)configuración de la identidad personal; por otro lado, reivindicar la vigencia de la obra de Hannah Arendt para explorar los ecos presentes de esa violencia, sin perder de vista su especificad actual. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  17
    La cuestión abierta de las tres P: polarización, populismo y posverdad en perspectiva emotivista.Arturo Rodríguez Sáez & José Manuel Robles Morales - forthcoming - Isegoría.
    La polarización, los populismos y la posverdad forman tres fenómenos sociopolíticos fundamentales para comprender cómo se está orientando la política en los sistemas demoliberales. La polarización política se suele entender como un proceso dinámico de activación de las divisiones entre dos o más grupos sociales en el transcurso de los debates públicos que puede terminar con una ruptura comunicativa o una comunicación fallida. Si bien los especialistas no coinciden a la hora de definir el populismo, se puede comprender como una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Nietzsche, Platón y Darwin: vida, creación y nihilismo.Alonso Zengotita - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (2):244-257.
    En el presente artículo se abordarán las relaciones entre Nietzsche y Platón, y Nietzsche y Darwin, a partir de las respectivas autocalificaciones nietzscheanas –a saber, su propia filosofía como ‘platonismo invertido’, y su postura ‘anti-Darwin’. A partir de esto, se buscará alcanzar tres objetivos: en primer lugar, establecer que la calificación nietzscheana de ‘Anti-Darwin’ no se sustenta ni en una oposición de tipo ontobiológico, ni en oposición a un carácter teleológico de algún tipo, sino, principalmente, en una ruptura axiológica; en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  23
    ¿Abandona Leibniz la concepción del espacio como lugar universal de las cosas después de 1671? Observaciones críticas al artículo de Federico Raffo Quintana.Camilo Silva - 2019 - Dianoia 64 (83):133-151.
    Resumen En la siguiente discusión presento algunas objeciones al artículo de Federico Raffo Quintana “La noción de ‘espacio’ en los escritos juveniles de Leibniz”.1 Contra la interpretación de Raffo, quien considera que la concepción del espacio como lugar universal de las cosas es una idea que Leibniz abandona de manera muy temprana -según el autor en 1671-, intento mostrar que esta concepción trasciende sin duda el periodo de los escritos juveniles de Leibniz y que ciertas confusiones conceptuales en la lectura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50. La situación y el papel del sujeto en la historia: De el ser y la ndad al Sartre de posguerra.Livia Vargas González - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35):171-192.
    Retomar la revisión del pensamiento sartriano podría parecer una pretensión démodé para el debate filosófico contemporáneo. Sin embargo, los problemas que otrora se planteara Sartre respecto a la libertad, al sujeto y, más concretamente, al lugar de este último en la historia, vuelven a recobrar su vigencia, si es que se puede decir que la habían perdido. El presente trabajo constituye una primera aproximación al pensamiento sartriano de la posguerra, tomando como premisa y aceptando la tesis planteada por otros autores, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 978